Lugar de interés geológico

Dunas fósiles

Dunas fósiles de Moraira

El litoral de la provincia de Alicante, desde Pilar de la Horadada hasta Dénia, está salpicado de afloramientos de dunas fósiles del Pleistoceno (hace aproximadamente unos 100.000 años). En la costa de Teulada Moraira hay varios ejemplos espectaculares como los de la cala de l’Andragó, el Portixolet, o el que hay junto a la Cova de Les Cendres.

El Castillo de Moraira está construido sobre una de estas dunas fósiles. Estas rocas son areniscas que, al ser muy porosas, eran fáciles de trabajar manualmente, por lo que en el pasado se utilizaron con frecuencia como material de construcción. Si observas con atención a lo largo del litoral de Teulada Moraira reconocerás los restos de pequeñas canteras de las que extraían estas rocas.

Las dunas rampantes

En la duna fósil de Moraira se observan dos conjuntos: el inferior está constituido por láminas de arena inclinadas mayoritariamente hacia tierra, que reflejan el movimiento de una duna como la que muestra la figura 1; y el superior, más moderno, está formado por láminas inclinadas hacia el mar. Este conjunto se apoyó sobre la duna más antigua ya fosilizada, que hacía de barrera al viento. Recibe el nombre de duna rampante (Figura 2). 

SABÍAS QUE ... en las dunas de Moraira se reconocen restos de raíces de plantas (rizolitos). También se observan láminas de arena deformadas producidas, comúnmente, por las pisadas de animales vertebrados.